El Optimist
(Disponible
en www.cntrocadero.net)
Puesta a
punto - Perfeccionamiento
Técnica de
navegación
Ficha Técnica:
Antes, durante y después de una regata
has de recordar una serie de puntos muy importantes que contribuyen a que
obtengamos un mejor puesto en una regata. Debes recordar algunos puntos:
Comer bien dos horas antes de la regata (cosas que
alimenten).
Preparar todo el material que vas a utilizar, sin que se
olvide nada en casa o en el hotel: Palos, vela, escotas, poleas, grimpola o compás, cabos pequeños, orza, timón, chaleco,
bandera de protesta, ropa de navegar, crema para el sol, etc.
Leer las instrucciones de regata (sistema de salida,
cambios de recorrido, etc.).
Ver el parte meteorológico.
Estudiar si hay corrientes.
Aparejar meticulosamente, revisando todos los cabos y
ajustando todos los nudos; cambiaremos los cabos que estén pasados y
apretaremos todos los tornillos, además de los grilletes; revisaremos los
herrajes del timón, el pié de palo o tintero, el pié de gallo, las mordazas de
la percha, las mordazas de la trapa (contra), poleas de escota, ollaos de la
vela, puño de driza de la vela, etc.
Elegir la ropa adecuada que te vas a poner, que no pasemos
frío, ni calor, si vas con un auxiliar, déjale la ropa de repuesto que creas
que puedas necesitar en el transcurso de la regata.
Llevar repuestos de cabo y grilletes a bordo, si tienes
palo optimax lleva también un sistema de percha de
repuesto.
Salir al mar ¾ de hora antes de la salida.
Mirar donde está situado el campo de regata y marcar las
boyas.
Si hay viento, fuerza el material al máximo para ver si se
rompe algo.
Estudia las corrientes que pueda haber en varias partes
del recorrido.
Estudiar la tendencia del role y si son o no resistentes.
Prueba el bordo con algún compañero.
Asegúrate de que tu puesta a punto sea la adecuada para
las condiciones del viento.
Durante la regata nos vamos a encontrar muchas
situaciones que hemos de solventar sobre la marcha y que debemos recordar:
LA
SALIDA:
ES
LA PARTE MÁS IMPORTANTE DE LA REGATA Y DE ELLA DEPENDE NUESTRO ÉXITO O FRACASO
EN UNA PRUEBA.
Debes recordar:
Tienes que estudiar concienzudamente la línea de salida,
bien por el compás o bien por otros métodos que conozcas.
En caso de que la salida esté favorecida por uno de ambos lados, colócate en una
posición que te sea favorable.
Si está favorecida a barlovento, coge sitio al menos dos
minutos antes de la salida.
Si está favorecida por sotavento, has de correr la línea
amurado a estribor, calculando bien el tiempo para no pasarte.
Siempre has de procurar hacerte un hueco a sotavento para
poder arrancar.
No te quedes nunca en segunda línea, si esto ocurriera
busca un hueco aunque sea por el lado menos bueno.
Sal por el sitio hacia donde tenga tendencia el role.
Si hay corriente, sal por el sitio hacia donde esta
corriente te favorezca, aunque no sea el lado bueno de la línea.
Procura no hacer maniobras en la línea de salida aunque
sea necesario.
Si no hay regla del minuto recuerda que puedes salir de la
línea y volver a entrar en los últimos segundos.
Toma enfilaciones a puntos de tierra, para tener un punto
de referencia.
En caso de que haya corriente en contra, en la línea se
forma un arco que se puede aprovechar si has tomado enfilaciones, si no lo has
hecho es mejor salir por los extremos, pues la referencia es mejor.
Toma bien el tiempo mirando las banderas.
Caza las velas 5 segundos antes de que den el “Top”.
Evita las colisiones aunque tengas derecho, pues te pueden
dejar parado y fastidiarte la salida.
Exige aunque sea desaforadamente tus derechos en la línea.
A no ser que sea muy claro, procura no salir amurado a
babor.
DESPUES DE LA SALIDA:
Ha de salir arrancado y con velocidad para que no te desventen.
Has de estar muy concentrado en tus catavientos para maniobrar
con los cambios de viento.
Si sales a barlovento y caes, no esperes para virar.
Si sales por sotavento dale mucha velocidad al barco.
Regula bien la tensión de escota para que el barco no se
te pare.
Si no has salido bien busca rápidamente viento libre,
aunque tengas que pasar por la popa de los barcos.
En caso de viento duro, lleva el barco bien plano y no lo
dejes escorar, ganarás en velocidad.
Busca siempre el borde que más te acerque a la boya de
barlovento.
Navega siempre entre la boya de barlovento y la flota.
No te vayas a los extremos, no hagas bordos extremadamente
largos.
LA PUESTA A PUNTO:
Es una parte muy importante para
obtener velocidad.
CON POCO VIENTO Y MAR LLANA:
Enverga la vela al máximo que te permita el reglamento, o
sea a 1 cm. De separación entre la vela, el mástil y la botavara.
Has de tener el ataque de la vela plano, la bolsa en el
medio y la baluma ligeramente cerrada.
Has de llevar cazado el freno (anticuningan)
de manera que la vela no tenga tensión.
Has e llevar la trapa bien cazada para darle tensión a la
baluma.
La caída del mástil has de colocarla de acuerdo con la forma de tu vela y tu peso,
nunca has de extremar la posición del mástil, una buena diferencia es tener la
botavara paralela a la línea de crujía.
El pujamen (pajarín) has de
llevarlo suelto, aunque te haga arrugas.
Has de poner todos los matafiones
(envergues) con la misma tensión para evitar que salgan arrugas en la vela.
La percha ha de estar lo más baja posible, sin que te haga
arrugas.
Es preferible que la percha te haga arrugas por baja y no
por alta.
Con muy poco viento pueden llevar la contra algo más
suelta.
Si tu vela tiene curva de gratil, has de poner los
envergues del palo siguiendo la curva.
La orza ha de estar bajada totalmente e inclinada hacia
proa en su parte que va dentro del agua.
CON POCO VIENTO Y OLAS:
Has de tener en cuenta lo mismo que para lo anterior con
las siguientes salvedades: Suelta un poco más el anticuningan,
la vela se embolsa más adelante y suelta un poco más la contra.
CON VIENTO Y MAR LLANA:
Tensa bien todos los puños y revisa bien los nudos, usa
cabos buenos de Kevlar que no estiren con la tensión.
Ajusta bien los envergues, aunque vayan separados del palo
y la botavara.
Coloca el anticuningan sin
tensión para adelantar la bolsa.
Deja el gratil sin tensión, pero procurando que no te haga
arrugas.
Si el viento es muy fuerte quita tensión al anticuningan y adelante aún más la bolsa, será absorbido
por la flexión del mástil y seguirás teniendo el ataque plano.
Caza todo lo que puedas la trapa, tendrás más estabilidad
en las empopadas y en largos abiertos.
Lleva el pujamen cazado, pero si pesas bastante no te
pases en la tensión.
CON VIENTO Y OLAS: Has de hacer lo mismo que
antes, pero procurando adelantar más la bolsa hacia el ataque.
TECNICA DE NAVEGACIÓN:
CON POCO VIENTO Y CEÑIDA:
Has de colocar el mástil más a proa.
Has de colocar la orza inclinada hacia proa.
Has de sentarte pegado a la cuaderna maestra.
Debes escorar el barco a barlovento (es decir,
contra-escorarlo).
La escota debe ir suelta y la botavara debe ir por fuera
de la esquina de la popa.
Siempre lleva los catavientos (lanitas) paralelos.
No intentes ceñir demasiado o pararás el barco.
Lleva la percha lo más baja que puedas, sin arrugar la
vela.
Usa poleas que permitan cazar y soltar vela sin demasiados
rozamientos y que no se frenen, si usas poleas winche
ponlas lo más suave posible.
No hagas movimientos bruscos al virar, no uses el timón de
manera muy brusca y evita moverte dentro del barco.
EN LOS LARGOS:
Procura llevar la vela a punto de flameo.
Escora bien a barlovento.
Suelta la percha si es necesario.
Levanta la orza según el angulo
del viento.
Regula la escota, pero no de forma brusca.
Siéntate bien adelante.
Lleva la escota directa, tendrás más tacto.
EN LAS EMPOPADAS:
Lleva la escota suelta al máximo.
Con muy poco viento, deja que la botavara pase de la
perpendicular del mástil.
Escora todo lo que puedas.
Lleva la escota directa para aprovechar mejor las rachas.
Levanta la orza al máximo para evitar rozamientos.
Siéntate lo más adelante que puedas.
Procura mover poco el timón.
Fíjate en la grimpola para saber
cuando tienes que trasluchar.
CON VIENTO MEDIO EN CEÑIDA:
Tendrás la percha hasta el límite de la arruga horizontal.
Siéntate un poco más atrás de la cuaderna maestra.
Caza la escota hasta la esquina.
Lleva la orza totalmente vertical.
Navega con los catavientos paralelos.
Procura escorar a barlovento.
Regula la tensión de escota en las rachas (caza cuando
suba la intensidad y suelta un poco cuando el viento baje).
Orza todo lo que puedas, pero sin pasarte.
Coloca el mástil de acuerdo con tu vela.
Gobierna bien las olas, arriba en los senos y orza en las
crestas.
EN LOS LARGOS:
Utiliza la misma técnica que para poco viento, pero
siéntate algo más atrás y evita hacer el submarino.
EN LAS EMPOPADAS:
Lleva la escota suelta hasta que la botavara esté
perpendicular al casco.
Lleva la escota directa y provoca el planeo, debes
procurar ir cayendo al máximo a sotavento.
Siéntate un poco más atrás de la cuaderna.
No dejes que el barco hunda la proa.
Lleva la orza levantada, pero ten cuidado con la
estabilidad del barco.
CON VIENTO FUERTE EN CEÑIDA:
Has de relingar/arbolar bien la vela.
El peso has de trasladarlo más a popa para evitar que
entre agua..
Has de regular bien la tensión de escota dependiendo de
las racha.
No tires mucho del timón (si te tira mucho te aconsejo que
revises la caída del mástil al llegar a tierra, podría estar demasiado a proa).
Navega siempre lo más plano que puedas.
Si pesas poco has de llevar la orza subida unos 20 cm.
En las rachas caza aún más la vela.
Cuando no haya rachas suelta un poco.
No navegues nunca arribado, debes intentar orzar todo lo
que puedas y, si no puedes con el barco, llevar el barco a punto de flameo.
Si no consigues navegar plano, baja un poco la percha.
Da bastante caída a popa al mástil.
EN LOS LARGOS:
Navega siempre a punto de flameo.
Levanta mucho la orza, para evitar que se clave de proa.
No dejes que el barco se escore y si lo hace, arriba (te
abres) y suelta vela para que el barco caiga a sotavento.
Traslada le cuerpo más a popa, para no hacer el submarino.
Lleva siempre un nudo en la escota e manera que, al abrir
vela, la botavara no pase de la perpendicular.
EN LAS EMPOPADAS:
Lleva siempre la orza levantada.
Intenta escorar al máximo, pero teniendo cuidado con la
estabilidad.
No sueltes la vela más allá de la perpendicular del barco,
si es necesario que no llegue a ella (aunque pierdas un poco en velocidad, si
pesas muy poco o estas cansado y no puedes con el barco al menos podrás
terminar la popa).
Si pierdes estabilidad, orza un poco, pero sin pasarte. También
puedes recuperar la estabilidad tirando fuertemente de la escota.
Si clava la proa siéntate bien atrás.
Cuando planees procura soltar vela y caer lo máximo a
sotavento.
Procura no mover excesivamente el timón.